jueves, 20 de noviembre de 2008

Tu fantasma

Me decido a tararearte todo lo que se te extraña
desde el siglo en que partiste hasta el largo día de hoy.
Me acompaño de guitarra porque yo no sé de cartas
y, además, ya tú conoces que ella va donde yo voy.

Lo único que me consuela es que uso dos almohadas
y que ya no me torturo cuando te hago trasnochar.
Otro alivio es que en su árbol los pájaros celebran,
siguen ensayando el coro con que te bienvenirán.

El teléfono persiste en coleccionar absurdos.
Embromarme sigue siendo un deporte universal.
Y la puerta está comida donde la ha golpeado el mundo
—cuando menos una buena parte de la humanidad—.

El cine de enamorados tuvo un par de buenas pistas,
nuestro cabaret privado sigue activo por su bar.
Se nos sigue desangrando la llave de la cocina
y yo sigo sin canciones, habiendo necesidad.

Pueden ser casualidades u otras rarezas que pasan,
pero donde quiera que ando todo me conduce a ti.
Especialmente la casa me resulta insoportable
cuando desde sus rincones te abalanzas sobre mí.

No exagero si te cuento que le hablo a tu fantasma,
que le solicito agua y hasta el buche de café.
En días graves le he pedido masajes para mi espalda
(los peores ni te cuento, porque no vas a creer).

Hay días que en tu sacrificio acaricio tu fantasma,
pero donde iba el delirio no oigo tu respiración.
Siempre termino en lo mismo: asesino tu fantasma
y la diana me sorprende recostado en el balcón.

Ya no sé si lo que digo realmente nos hace falta.
Hoy no es día inteligente y no sé ir más allá.
Pero cuando puedas vuelve porque acecha tu fantasma
jugando a las escondidas y yo estoy muy viejo ya.
Silvio Rodríguez

martes, 18 de noviembre de 2008

Conclusión de la reunión del G-20

Algo debe cambiarse para que todo siga igual.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Ciegos de ver viento (Canción urgente)

Llega el tiempo de dejar de cantar
a los amores perdidos,
a la belleza de la luz sobre el mar
cualquier tarde de abril.
Es el tiempo de empezar a pensar
en lo que se nos exige.
Hoy no quiero la canción que se va
con un beso a dormir.

Hoy hablaré de lo que importa luchar,
de despertarnos del sueño
que nos vendieron como realidad
y resultaba que era su disfraz.

Hablaré de que hay que resucitar
y levantarnos los muertos.
Sabemos todos que no puede tardar
el día de su juicio final.
El día en que por fin juzguemos al juez
y soltemos los perros.
El día en que comencemos a ver
que estábamos ciegos
de ver viento.

Nos enseñaron que era la verdad
lo que a veces no es cierto,
que la vida no era mucho más
que aprender a morir,
que la virtud era una propiedad
en el centro del miedo.
Como niños en la oscuridad
nos sentimos vivir.

Hablemos pues de lo que importa luchar
y despertarnos del sueño
que creímos era realidad
y resultaba que era su disfraz.

Por eso hablemos de resucitar
y levantarnos los muertos
que sabemos que no puede tardar
el día de su juicio final.
El día en que por fin juzguemos al juez
y soltemos los perros
el día en que comencemos a ver
que estábamos ciegos
de ver viento.

jueves, 30 de octubre de 2008

Parábola del miedo (la historia de la chica que camina)

Os voy a contar una historia terrible:
una muchacha camina en medio de abril
y es hermosa, y se siente sola y tiene miedo.
A su espalda lleva escuchando un minuto
el latir de unos pasos que la siguen.

La muchacha camina y mira de reojo,
comienzan a sudarle las manos,
apresura el ritmo,
busca formas de despiste,
una manera de huir,
pero nota que el chico sigue, inexorable,
aguardando sin perderla de vista,
poniendo los compases a su desazón.

La muchacha que camina aminora ahora velocidad,
deshace el tintineo de los pasos,
espera que resulte y la adelante,
que él sólo sea un chico que pasea
contemplando un rato su belleza de abril.
Entonces él lo hace y ella respira
mientras lo ve alejarse,
elegante y tranquilo,
pensando aliviada que sólo es un chico
sumergiéndose en el sumidero de la ciudad.

Así es, poco más o menos,
la historia terrible de la chica que camina.
Sólo hace falta un detalle, digamos narratológico,
para tomar dimensión exacta de su intención.

Esta historia terrible está contada
desde el punto de vista del verdugo.

martes, 21 de octubre de 2008

Nos veremos por allí

José María Gómez Valero y Juan Antonio Bermúdez recitarán poemas de sus libros más recientes, Lenguajes y Compañero enemigo, y lo harán en Sevilla, el jueves, en la Sala El Cachorro, con motivo de los recitales poéticos del tercer encuentro Chilango Andaluz.
José María recitará sobre imágenes creadas para sus poemas por José Miguel Pereñíguez (Premio Velázquez 2008 que concede el Ministerio de Cultura) y Juan Antonio sobre las imágenes que Joaquín González Muñoz, Quini, creó especialmente para Compañero enemigo, el libro editado recientemente por Libros de la Herida. Junto a ellos estará también la poeta Rocío Hernández Triano.

lunes, 20 de octubre de 2008

En Córdoba

Este fin de semana estuve recitando en Córdoba en un acto por la paz en Colombia. Del periplo, intenso en muchos sentidos, me quedo con la divertida noche en el hospedaje Luis de Góngora (sí, ya sé, lo que faltaba) y con el largo paseo de horas por la judería en una mañana inolvidable, con una pequeña resaca española que le daba a todo una pátina hermosamente onírica. Aquello tuvo el magnetismo de los sueños. Volveré (volveremos) algún día.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Un abrazo para Marcos Ana

El colectivo La Palabra Itinerante ha sido invitado a participar en la presentación del libro (Decidme cómo es un árbol (Memorias de la prisión y la vida), de Marcos Ana, que tendrá lugar en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el próximo sábado 11 de Octubre a las 20.30 horas en el Salón de Embajadores del Palacio de la Duquesa de Medina Sidonia.

Veréis por qué os lo contamos...Queríamos mostrar nuestra consideración y respeto a este excelente ser humano y pensamos que lo que más nos apetecía era convocar a amigas y amigos, compañeras y compañeros en las aventuras de la palabra poética, para invitarles a ofrecerle su abrazo, un abrazo que le daremos públicamente en el acto de este sábado de parte de todos. Hemos decidido que nuestra intervención se llame Un abrazo para Marcos Ana, y puedes sumarte a este modesto y sencillo homenaje, tan pequeño como lleno de cariño, haciéndonos llegar tu abrazo para Marcos Ana. El sábado dos poetas de La Palabra Itinerante leerán ante Marcos Ana y el resto de personas presentes los nombres de todos aquellos que se sumen al abrazo, y, a continuación, le daremos ese abrazo públicamente en nombre de todos.

Al terminar la Guerra Civil, en 1939, Marcos Ana fue detenido, junto a millares de demócratas, y condenado a muerte. Permaneció encarcelado durante 23 años ininterrumpidos: toda su juventud y la mitad de su vida. Su peripecia vital ha estado marcada por una pasión constante en defensa de los oprimidos y desheredados y una entrega absoluta (en su escritura, en su labor diaria) a la voluntad de vivir y transformar la vida. No se trata, obviamente, de conseguir firmas para nada, ni de batir récord, ni de poner el nombre en una exposición de nombres. Se trata sólo de ofrecer, de parte de las gentes de la poesía, la literatura, los movimientos sociales… un cariñoso gesto de respeto y agradecimiento a Marcos Ana. Un gesto cómplice y cercano.Un abrazo.

Si te apetece unirte a este abrazo, que vale por muchos abrazos, puedes hacernos llegar a esta dirección de correo-e:
lapalabraitinerante@yahoo.es
un mensaje que llevara tu nombre en ASUNTO + mi abrazo para Marcos Ana o algo similar. Quedan pocos días para el acto (es este sábado por la tarde), y aunque, como te decíamos, no es nuestro interés juntar mil nombres ni hacer una nómina exhaustiva de algo, sí que te invitamos a enviar con cierta urgencia tu abrazo para estar seguros de que compartimos tu nombre en dicho acto y, si te fuera posible, ayudarnos a difundir la propuesta entre quien creas que pueda estar interesado. A continuación un texto con algo más de información.

UN ABRAZO PARA MARCOS ANA
Fernando Macarro, Marcos Ana:poeta, luchador incansable, hombre bueno. Creemos que Marcos Ana merece un abrazo, un fuerte abrazo. Demasiado olvidado durante demasiado tiempo, Marcos Ana nos parece un ejemplo de actitud y dignidad,un ser humano y un poeta de palabra libre y viva,de palabra valiente, generosa, hospitalaria y fraterna. Compañeras y compañeros de los oficios de la palabra quieren rendirleun pequeño y sencillo homenaje para significarle su compañíay ofrecerle su respeto y su agradecimiento por tantas cosas.Para aquellos que no sepáis de él, podéis conocer más sobre Marcos Ana aquí, (donde a su vez podéis encontrar enlaces a otras webs interesantes), o entre las páginas del libro Decidme cómo es un árbol (Memorias de la prisión y la vida), libro editado por Umbriel y prologado por José Saramago. El sábado 11 de Octubre a las 20.30 horas, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en el Salón de Embajadores del Palacio de la Duquesa de Medina Sidonia, tendrá lugar una presentación de dicho libro en el que intervendrá el propio Marcos Ana, el escritor Juan José Téllez, que le presentará, y las y los poetas del colectivo La Palabra Itinerante. Esperamos vuestro abrazo…